La psicoterapia psicoanalítica
El pasado 4 de octubre, el IEPPM (Instituto de estudios psicosomáticos y psicoterapia médica) inauguró el Curso que realiza anualmente en colaboración con el Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz.
Esta nueva edición lleva el título de “Clínica y Psicoterapia Psicoanalítica hoy”. El contenido del curso, en el que se articula la teoría con la práctica clínica abordará, entre otros, los siguientes contenidos:
- La salud mental hoy
- El lenguaje de los síntomas
- El aparato psíquico
- Las neurosis
- Los mecanismos de defensa
- Las fobias
- Las neurosis obsesivas
- Trastorno antisocial de la personalidad
- Pacientes bordelines
- Las neurociencias y la psicopatología
Como miembro colaborador de la Junta Directiva de dicho Instituto, conozco de cerca la calidad de estas conferencias que son impartidas por prestigiosos profesionales de la Salud Mental. En esta ocasión, hablarán sobre como la Psicoterapia Psicoanalítica aborda clínicamente las diferentes patologías en la actualidad. Pero…
¿QUE ES LA PSICOTERAPIA PSICOANALITICA?
La Psicoterapia Psicoanalítica según la define la Asociación Española de Psicoterapia Psicoanalítica es “una técnica psicoterapéutica basada en las teorías psicoanalíticas, que nos ayuda a aliviar el dolor psíquico a través de la comprensión de nuestro mundo interno: las emociones, los pensamientos, las fantasías, los vínculos emocionales, los sueños, los recuerdos …”.
Esta orientación psicoanalítica también denominada dinámica, se denomina así, tal como la misma palabra indica, porque el sufrimiento mental se entiende como un conflicto de fuerzas entre distintos sistemas y con distinta intensidad.
Es habitual, como vengo validando a través de mi práctica clínica, como muchas veces los pacientes manifiestan su deseo (consciente) de mejorar, pero por otro lado, y a pesar de desearlo mucho, se dan cuenta de que siguen repitiendo lo mismo.
Esta idea nos puede dar la medida, de que además de ese deseo explícito, también deben estar actuando otras fuerzas (inconscientes) que lo impiden o bloquean. Así, gracias a la psicoterapia psicoanalítica, se puede ir entendiendo qué es lo que “en verdad” le sucede a la persona.
PSICOTERAPIA PSICOANALITICA: OBJETIVOS
Esta pregunta tan sencilla aparentemente, encierra quizás una dificultad, la de sus límites.
La psicoterapia psicoanalítica se basa en un proceso relacional en el que interactúan el psicoterapeuta y el paciente. Es decir, hay un proceso terapéutico. Pero ¿cuál es el corazón de ese proceso? ¿Es acaso la relación?
Según mi punto de vista y el de muchos otros psicoterapeutas, lo que de verdad está en la diana de este tipo de psicoterapia es la consecuencia de esa relación, es decir, la experiencia intrasubjetiva que esa relación deja en el paciente.
Para ello es imprescindible que el paciente participe en su proceso. Hallar nuevos descubrimientos, algunas de esas dinámicas de las que hablaba antes, no tiene el menor sentido si el paciente no está involucrado en el proceso. De poco serviría comunicarle al paciente lo que se ha descubierto, si éste no participa en este hallazgo.
Se trataría entonces más bien de una “lección terapéutica” que de una psicoterapia. Sé que se me puede achacar que en numerosas ocasiones los pacientes no pueden implicarse y sí, ese es otro caballo de batalla, la resistencia, que quizás pueda retomar en otra entrada.
En cualquier caso, se trata de que el paciente pueda usar sus capacidades para conocer por si mismo lo que le está ocurriendo, que pueda aprender a explorar su mundo interno al que me refería al inicio. En último término, el objetivo de la psicoterapia psicoanalítica no sería otro que el de favorecer la autonomía del paciente.
En este sentido, concuerdo con Joan Coderch, gran psicoterapeuta y psicoanalista con una vasta experiencia clínica y docente, cuando dice: “Creo que le verdadero objetivo de la psicoterapia psicoanalítica y en “esto” no se diferencia del psicoanálisis en sentido estricto, consiste en estimular y favorecer la autonomía del paciente, para que éste sea capaz de continuar, por sí mismo y una vez haya finalizado el periodo de tratamiento, una continua labor de exploración y descubrimiento frente a sus propios procesos psíquicos”. Probablemente puedan pensar, todo esto está muy bien, pero …
¿COMO FUNCIONA LA PSICOTERAPIA PSICOANALITICA?
Para favorecer el desarrollo del proceso terapéutico el psicoterapeuta debe utilizar no sólo su conocimiento teórico acerca de lo que puede estar sucediéndole al paciente, sino también utilizar una técnica que enmarca y orienta las intervenciones y la dinámica que se crea en el tratamiento.
Como características básicas, diría que el profesional de ninguna manera puede aconsejar, hacer juicios de valor, animar o desalentar al paciente en su recorrido, sino más bien mostrar una actitud neutral y de interés hacia las comunicaciones de éste. En líneas generales, la psicoterapia se comienza con una serie de entrevistas iniciales de exploración, proponiéndose posteriormente una indicación de tratamiento. Si el paciente está de acuerdo con las condiciones (encuadre) se daría inicio a la psicoterapia.
No cabe duda que habría mucho que explicar en relación al funcionamiento de este proceso, aunque esa explicación excede el fin de esta entrada. En este sentido, tal vez sería interesante abordar las diferencias que existen con otros tratamientos que se realizan bajo la perspectiva psicoanalítica. Me refiero al psicoanálisis y a la psicoterapia de apoyo.
Justo ahora que comento ésto, podríamos decir, que la psicoterapia psicoanalítica se encuentra ubicada en un punto intermedio entre el psicoanálisis y la psicoterapia de apoyo.
Desde luego, cada una de ellas, tiene no sólo sus objetivos específicos, sino también sus propias y particulares técnicas.
Finalizar diciendo, que como psicoterapeuta y psicoanalista en el barrio de Salamanca, considero que, al fin y al cabo, lo importante es atreverse a poner fin al sufrimiento mental, del tipo que sea. Para ello, no dude en contactarme a través de este enlace, donde podré orientarle sobre qué tratamiento puede ser el más adecuado para usted.